Ejemplos de celulas procariotas

Gabriel Urdaneta 24 de noviembre de 2021

Ejemplos de células procariotas: Eubacterias Espiroquetas Micoplasmas Algas verde-azules Metanógenas Publicidad Las células procariotas forman organismos vivientes unicelulares pertenecientes al superreino o imperio Prokaryota o a los dominios Archaea y Bacteria, dependiendo de la clasificación biológica que se prefiera. La principal características de las células procariotas es que no tienen una membrana que delimite al núcleo celular y, en cambio, presentan su material genético disperso en el citoplasma reunido en una zona llamada nucleoide. Partes y funciones de una célula procariota: Membrana plasmática: Pared que separa el interior y el exterior de la célula. Pared Celular: Capa resistente y rígida que está ubicada por fuera de la membrana celular dándole forma. Citoplasma: Sustancia Coloidal muy fina que compone el cuerpo celular, ubicada en el interior de la célula. Nucleoides: Región muy dispersa que forma parte del citoplasma donde se halla una sola molécula circular de ADN.  Ribosomas: Complejos de proteínas

Leer más

Qué es Narrador Omnisciente?

Gabriel Urdaneta 24 de noviembre de 2021

Se llama “narrador omnisciente” a aquella persona que narra una historia en tercera persona, en forma de voz. Es importante destacar que el narrador no forma parte de la historia. Se le dice omnisciente porque su rol es como el de un Dios, quien conoce todo los detalles de la historia, tanto de los personajes que la integran, el desarrollo de la trama, y puede también predecir el porvenir, suponer y juzgar. Publicidad Características de un narrador omnisciente: Narra en tercera persona: Relata sin involucrar al narrador. Tiene ubicuidad: Esta en todas partes de la historia al mismo tiempo. Ofrece explicaciones: Explica al lector lo que sucede dentro de la historia. Puede ser cambiante: Puede saltar en el tiempo, estar en varios lugares al mismo tiempo. Suele ser autoritario: No puede ser contradicho por la historia y los personajes.

Leer más

Qué es un furro en Venezuela

Gabriel Urdaneta 24 de noviembre de 2021

El furro o furruco es un instrumento musical de percusión en forma de barrilito, hecho por una caja de madera con la abertura de diámetro menor dirigido hacia el piso y la mayor cuyo diámetro es de unos 40 centímetros dirigido hacia arriba. Cuenta con un parche de cuero de cabra en uno de sus lados, este lleva adherido una caña encerada, la cual al frotarla con las manos la vibración se traslada al parche, produciendo un sonido grave. Publicidad Origen: Tiene dos hipótesis: 1) Que fue traído por los esclavos africanos. 2) Otros opinan que es una variante de la zambomba española. Características: Es membranófono. De fricción a un palo en contacto con la membrana, o un palo que es utilizado para friccionar la membrana directamente. El palo está atado a la membrana sin perforarla. Función: Su función es de acompañamiento rítmico. Es un instrumento fundamental en el conjunto

Leer más

Qué es Wannabe?

Gabriel Urdaneta 24 de noviembre de 2021

Según traductores, significa: Aspirante a. “He is a wannabe” es una manera de expresar a un sujeto masculino que aparenta ser algo que no es, pero lo desea profundamente. También existe la expresión Wanna Be’s es una forma de referirse colectivamente, cuando un grupo de personas se encuentran en esta condición. Publicidad La característica de una persona wannabe es que se esmera por aparentar quien no es, o imitar las cualidades de otra persona con mucho fanatismo. Un dato importante es que la canción “wannabe” de Spice Girls fue la que popularizó esta expresión. La abreviación en inglés “wannabe” tiene distintos significados, los cuales se han popularizado en su idioma de base, y también la encontramos en la agrupación de la frase “want to be” (querer ser, en inglés), mayormente utilizada con la acentuación de Estados Unidos, pero en si misma tiene un significado propio. El escritor Jhon Skow, en

Leer más

Ejemplos de eufemismo

Gabriel Urdaneta 24 de noviembre de 2021

Ejemplos de eufemismo Siendo el eufemismo una palabra más suave con la cual se sustituye otra considerada tabú, de mal gusto, grosera o demasiado franca, a continuación presentamos ejemplos de algunos eufemismos: Publicidad EUFEMISMO                                       EN LUGAR DE DECIR: 1. Persona mayor                                                 Viejo 2. Invidente                                                          Ciego 3. Fallecer                                                             Morir 4. Dar a luz 

Leer más

Cuánto pesa una vaca

Gabriel Urdaneta 24 de noviembre de 2021

Generalmente las razas de vaca de carne suelen ser más pesadas que las vacas lecheras. Así por ejemplo las vacas lecheras pesan de promedio entre 550 y 650 kg mientras que las razas de vacas de carne tienen un peso normalmente superior, de entre 650 y 750 kg de media. Publicidad Para pesar el ganado se emplean básculas especiales llamadas básculas ganaderas, estas pueden tener forma de jaulas, barras de pesaje o básculas con plataforma. Todos los modelos son muy resistentes y preparados para aguantar el máximo peso, y dependiendo del tipo de báscula, algunos modelos pueden tener vallas o rampas. Al comprar una vaca es necesario conocer el peso exacto, esto les permitirá conocer su estado de salud, y cómo cuidarla. El peso medio de la vaca depende de varios factores: tipo, raza, edad y sexo.

Leer más

Qué beneficios tiene la Tutuca?

Gabriel Urdaneta 23 de noviembre de 2021

Debido a que las tucucas son elaboradas a base de maíz y pertenece al grupo de los carbohidratos almidonados, este presenta los siguientes nutrientes: Publicidad Fibra. Vitamina. Minerales. También nos ofrece otros beneficios tales como: Puede consumirse mezclada con otros cereales integrales, semillas, frutos secos y/o yogurt. Son una buena opción como meriendas. Bajo en calorías. Económicos. De fácil acceso. Baja calorías. Puede interesarte también: ¿Qué es la Tutuca?

Leer más

Qué es la Tutuca?

Gabriel Urdaneta 23 de noviembre de 2021

La tutuca se refiere a un maíz inflado azucarado. Es un alimento preparado por previo proceso industrial. La tucuca nació comercialmente en la ciudad de la falda (Argentina), hace 60 años, en la calle Paraná 60 y la primera producción comenzó a distribuirse en la escuela Mateo Molina, ubicada en la avenida Edén. Publicidad A esta golosina, a quienes muchas personas le atribuyen beneficios dietéticos, fue mejorando su calidad, se comenzó a comercializar y su marca fue patentada por Alcides Ernesto Klenzi, José Fernández, y Alfonso y Jaime Betancourt, padre e hijo de origen boliviano. Las tucucas son elaboradas de manera muy especial. El secreto es la olla a presión, esta hace que una pequeña masa hecha con harina de distintos grados, azúcar y arroz y produzca una mágica reacción, al expandirse por el fuego. Te recomendamos leer: ¿Qué beneficios tiene la tutuca?

Leer más

Qué es Lejía en Venezuela?

Gabriel Urdaneta 23 de noviembre de 2021

Es un compuesto químico conocido como hipoclorito de sodio, disuelto en agua, que se utiliza como blanqueador, desinfectante, decolorante y/o solvente de materias orgánicas. Publicidad La lejía tiene una gran ventaja al usarla como desinfectante por su amplio espectro bactericida, además de que su costo es muy accesible. Es importante también conocer algunos efectos dañinos de la lejía para tomar en cuenta al momento de usarlo y tomar precauciones: Corroe en algunos metales, se inactiva por sustancias orgánicas, libera gases asfixiantes al tener contacto con amoniaco. La lejía se produce industrialmente mezclando agua con sal, filtrándola y pasándola por un proceso de electrólisis que descompone el agua en cloro, hidróxido de sodio e hidrógeno. El origen de la lejía proviene desde el año 1785, cuando el químico Louis Berthollet descubrió una sustancia con propiedades blanqueantes, notando que cualquier tela o papel podía ser decolorado. La llamó eau de javel (agua

Leer más

Qué es un eufemismo?

Gabriel Urdaneta 23 de noviembre de 2021

El Eufemismo es una palabra más agradable que suplanta a otra ofensiva. Otro modo de usarlo es para sustituir nombres que no deseen ser revelados. Se puede decir que se usa entonces para emplear términos agradables, y para evadir alguna situación que nos genere impacto. Publicidad Etapas del eufemismo: 1. Es novedoso, cuando se crea ad hoc. Su sentido no se desvirtúa debido al contexto dentro del cual fue creado, esto lo hace fácil de comprender. 2. El uso común, su palabra lo indica, son muy conocidos por las personas que establecen un diálogo. 3. Los de origen perdido: Cuando el significado literal de la palabra se ha perdido. (Eufemismo muerto). Clasificación de los eufemismos: 1. Nivel Paralingüístico: Cuando se ofende a una persona, pero los gestos y la entonación son cariñosos. 2. Nivel Fonético: Modificación del fonema, diminutivo de la palabra, sustituir palabra. 3. Nivel Morfológico: Se emplea la

Leer más