Qué es el giro de una empresa

Gabriel Urdaneta 12 de noviembre de 2021

El giro de una empresa se refiere a la actividad económica a la cual se dedican, y estas actividades se dividen en distintas categorías, según su objetivo y necesidad dentro de la misma empresa, tales como: Industrial, Comercial y de Servicios. Publicidad Giro Industrial: Se dedican a la fabricación de bienes. Explota los recursos naturales (materia prima) y los convierte en un producto final. Giro Comercial: Llevan los bienes del productor al usuario. Giro de servicios: De bienes intangibles. Se ocupan de ofrecer servicios a la población. Esto incluye empresas públicas (electricidad, agua) y privadas (servicios administrativos, contables, jurídicos). Transporte, educación, entre otros. Existen empresas que tienen más de un giro empresarial, en este caso su actividad económica se clasifican en: Principal: Genera más del 50% de los ingresos totales de la empresa. Secundaria: Actividad que eventualmente genera ingresos. No afecta la estabilidad de la empresa. Auxiliares: Son necesarias para

Leer más

Letra Ñ

Gabriel Urdaneta 12 de noviembre de 2021

Su origen se remonta a la edad media, es la única letra del alfabeto español, originada en España, y formó parte del diccionario de la real academia a partir de 1803. La letra Ñ es la decimoquinta letra del alfabeto español, se le considera un ícono gráfico de la lengua castellana. Publicidad En referencia a su uso representa un sonido nasal palatal, es un símbolo para representar la identidad del idioma español. La letra Ñ es usada en otras lenguas. En el año 1991 la Comunidad europea propuso comercializar teclados sin la letra ñ, esta idea fue negada inmediatamente por políticos, escritores, e intelectuales hispanohablantes. Reglas Ortográficas: Su nombre femenino es eñe. Nació de la necesidad de representar un nuevo sonido. El Castellano medieval escogió el diágrafo nn, que se representaba con una n, con una raya ondulada encima, de esta forma nación la Ñ. La raya ondulada se llama

Leer más

Letra H

Gabriel Urdaneta 12 de noviembre de 2021

La letra H es la octava letra del alfabeto latino y la sexta del alfabeto español. Es la única letra del alfabeto que no se pronuncia, ya que no posee sonido. Su escritura en minúscula es h y en mayúscula es H. Deriva del hebreo heth, que en las semíticas significa cerrado, por este motivo tiene la barra en el medio. Publicidad Reglas para su uso, se escribe h en los siguientes casos: Delante de los diptongos ua, ue, ui, tanto al inicio del vocablo como en medio de una sílaba. Ejemplo. Hueso, huésped. Palabras que comienzan con herm / histo / horr / hog / hosp / Ejemplo: Horror, hogar, historia, hermoso, hospital. Delante de las series ia, ie. Al inicio de la palabra. Ejemplo: Hielo, hiato. Los vocablos que comienzan por los principios compositivos o fundamentos de origen griego tales como: Halo (sal). Hecto (cien), Helico (espiral), Helio

Leer más

Letra K

Gabriel Urdaneta 12 de noviembre de 2021

La Letra K es la onceava letra del alfabeto español y se deriva del alfabeto griego “kappa”, que a su vez resulta de la “kap” del alfabeto semita. Es una consonante que se usa en casi todos los alfabetos del mundo. Publicidad Reglas para el uso de la letra K: Una de las formas de usar la letra K, es antes de una vocal ejemplo: Kilómetro. Se escriben con K unas pocas palabras que tienen una procedencia distinta a la de las lenguas romances, eso significa que no tienen origen griego o latino, a excepción de unas pocas como “Kilo”. A continuación mencionamos algunas palabras que se escriben con K: Kiosco. Preferiblemente escrita con Q, su origen es del persa y llegó al castellano por medio del francés. Koala: Procede del idioma dharug o lenguaje de Sidney, una lengua aborigen extinta de Australia. Kril: del noruego. Kiwi: del idioma maori.

Leer más

Día de año nuevo

Gabriel Urdaneta 12 de noviembre de 2021

El año nuevo es una festividad mundial en la cual se celebra la llegada de un nuevo ciclo de 12 meses, mejor conocido como año, se acostumbra a celebrarse desde un día antes, el 31 de diciembre. El 1ero de enero se celebra el nuevo año, es una fecha donde como tradición, se acostumbra a reunirse la familia a recibir juntos el nuevo año. La celebración varía de acuerdo a la cultura, sus costumbres son diferentes en cuanto a la música, la comida típica, bebidas, fuegos artificiales, juegos entre otros. Publicidad En los diferentes países existen diversas tradiciones que suelen realizarse en los últimos minutos del año viejo, como significado de la buena suerte, para recibir el año nuevo, a continuación mencionamos algunos de ellos: Grecia: Colocar monedas dentro de la comida. Irlanda: Pan en las paredes. España y se extendió a otros países: Comer 12 uvas. 1 por cada

Leer más

Que es Doctorado?

Gabriel Urdaneta 12 de noviembre de 2021

Doctorado es el tercer ciclo de estudios universitarios que confiere una Universidad, donde el profesional adquiere competencias orientadas hacia la investigación científica de calidad. Son estudios superiores que le otorgan el título de Doctor o Doctora. Es la titulación académica más alta que se puede llegar a obtener. Publicidad Para obtener el título de Doctor o Doctora, es necesario pasar previamente un periodo de formación y otro de investigación organizada, a este proceso se le conoce como Programa de Doctorado. Es muy importante adquirir nuevos conocimientos, y especialmente a este nivel, donde les corresponde profundizar sobre un área específica, que le permitirá al futuro Doctor (a) ganar prestigio y abrirse camino dentro de su campo laboral y profesional. Para poder obtener este título, es necesario que elaboren una tesis basada en investigaciones originales, que contribuyan al conocimiento del ser humano. Existen tres tipos de doctorados: Investigación, Superior y Profesional.

Leer más

Qué es un argumento

Gabriel Urdaneta 12 de noviembre de 2021

Argumento es un razonamiento que se realiza para demostrar que lo anunciado es cierto, es una herramienta para convencer a la otra persona de lo que afirmamos o negamos. Publicidad El argumento es muy necesario porque tiene la finalidad de persuadir a la otra persona sobre la verdad que expresamos, por este motivo es importante que nuestro argumento sea coherente y sin contradicciones. La estructura del argumento es la siguiente: Tesis: Es la afirmación que sustenta el razonamiento. Premisas: Son los enunciados que sustentan o niegan la tesis. Conclusión: Es el enunciado que marca el fin del razonamiento.

Leer más

Qué son las magnitudes vectoriales con ejemplos

Gabriel Urdaneta 12 de noviembre de 2021

Es la magnitud que queda determinada por un número, representada por un vector. A este valor numérico se le conoce también como módulo, debemos especificar su dirección y sentido.  Todo vector está definido por cuatro propiedades: Publicidad Punto de aplicación: El lugar donde nace el vector. Dirección: La orientación con respecto a un eje del sistema de referencia elegido. Sentido: Hacia qué lado de la recta se dirige el  vector. Módulo: La longitud del vector.  Ejemplos: Peso: Es una magnitud que expresa la fuerza ejercida por un objeto sobre un punto de apoyo, como consecuencia de la atracción gravitatoria local. Se representa vectorialmente a partir del centro de la gravedad del objeto y hacia el centro de la tierra o del objeto generando la gravedad. Es un vector porque posee  una magnitud (m*g), una dirección  (la línea va  que va desde el centro de la gravedad del objeto al centro

Leer más

Qué es un epigrafe

Gabriel Urdaneta 12 de noviembre de 2021

Epígrafe es: Título o enunciado del contenido de un escrito o parte de él. Frase al comienzo de un escrito o capítulo que sugiere su contenido o expresa la idea o pensamiento que lo ha inspirado. Publicidad En Arquitectura es un letrero que se coloca en piedra o metal. Ejemplo: En un monumento. Normas para el uso del epígrafe. Cuando se trata de una referencia general de la idea principal, se coloca en la primera página. Cuando es por capitulo, se ubica después del título o encabezado. Se escribe a doble espacio. Usar comillas si la cita es mayor a 40 palabras. La fuente del epígrafe se escribe entre paréntesis, relacionar el apellido del autor, año en que se publicó la fuente, y el número de página.

Leer más

Qué es un fragmento

Gabriel Urdaneta 12 de noviembre de 2021

Se entiende por fragmento a la parte de algún objeto o artículo que fue fracturado. Los fragmentos por lo general son trozos pequeños que antes formaban parte de un todo. Este objeto, o unidad, puede quebrarse por accidente, o por una acción orientada para este fin. Publicidad Ejemplo: Si se cae un vaso de vidrio y se parte, podemos pegar de nuevos los fragmentos, aunque no quedará igual. Es importante destacar que este concepto también puede aplicarse a una obra de teatro, obra musical, a un discurso, entre otros. Fragmento es una palabra que deriva del latín “fragmentum” que puede traducirse como “parte de algo”. El objetivo de este verbo es dividir.

Leer más