Qué significa Wey?
Gabriel Urdaneta 23 de noviembre de 2021
Wey es una expresión usada originalmente en México, la cual denota varios significados contradictorios, ya que puede ser tanto un saludo, un halago, o una ofensa. Este término se aplica tanto para hombres como a mujeres. Publicidad Uso: Expresar ineptitud. Para dirigirse a la persona con la cual se está dialogando, o para referirse a una persona de la que no se conoce el nombre. Referirse al novio de alguna persona. Los mexicanos suelen escribir esta palabra de diferentes formas, aunque la aceptada por la Real Academia de La Lengua Española y el Diccionario de México es “güey”. Esta es una de las culturas que más distorsiones hace del lenguaje en un juego que muestra el carácter irónico de su manera de ver la vida. De entre las tergiversaciones interrumpidas al lenguaje, una de las más destacadas que llama mucho la atención a los extranjeros es el de “wey” para
Leer másQué quiere decir la palabra Sorete?
Gabriel Urdaneta 23 de noviembre de 2021
Sorete tiene los siguientes significados: En Argentina: Porción compacta de excremento que se expele de una vez. Persona de baja moral, despreciable. Publicidad Chile: Estúpido, persona poco apta. España: Pedazo de excremento, inútil, que no vale para nada. Suele utilizarse para despreciar algo o a alguien, es más bien despectivo. Perú: Porción de mierda insignificante. Dícese de aquello sin valor alguno Uruguay. Excremento, persona desagradable.
Leer másOnii chan significado
Gabriel Urdaneta 23 de noviembre de 2021
Onii Chan traducido al español significa “hermano mayor”, pero no es la única expresión en japonés para referirse a los hermanos mayores. Publicidad Onii se refiere al hermano mayor o al responsable de un grupo y el sufijo Chan indica admiración y respeto, por lo tanto es una expresión afectiva, ligada al amor o al cariño profundo. La expresión Onii Chan no solo es usada para referirse a un hermano en el estricto sentido de la palabra, sino también para señalar a esas personas que producen admiración o que en cierto sentido dan protección o guía. Algunos datos de interés sobre la palabra Onii Chan: Al transcurrir los años se ha empleado en animes, lo que ha contribuido a hacerla conocida. Aparentemente apareció por primera vez en el año 2007, manifestando ternura una persona mayor, de origen japonés. Para el año 2015 formaba parte importante del conjunto de memes usados
Leer másDía del Maestro en Venezuela (15 de enero)
Gabriel Urdaneta 23 de noviembre de 2021
Día del Maestro en Venezuela En Venezuela el Día del Maestro se celebra el 15 de enero de cada año. Este homenaje nace con la intención de realzar la importancia de la labor de estos profesionales de la educación, así como también, mejorar la enseñanza en nuestro país. Publicidad Este día (15 de enero) nace al momento de crearse la Sociedad de Maestros de la etapa primaria, en el año 1932 (bajo la época de Juan Vicente Gómez), convertida posteriormente en la Federación Venezolana de Maestros. A partir del año 1946 el Presidente de esa época, Isaías Medina Angarita establece oficialmente la conmemoración este día. Para el periodo 1949-1958 se cambia la fecha fijada para celebrar el Día del Maestro para el 29 de noviembre, por Marcos Pérez Jiménez, restando también importancia a la investigación y progreso de la enseñanza en nuestro país, sin embargo los profesores continuaron con esta misión en
Leer másLímites geodésicos de Argentina
Gabriel Urdaneta 23 de noviembre de 2021
Los límites geodésicos son los que se establecen sobre las coordenadas geográficas, es decir, sobre paralelos y meridianos. Publicidad Límites geodésicos de Argentina: Al Oeste las coordenadas son 50°1 de latitud sur y 73°34 de longitud oeste. Los límites geográficos corresponden a la Cordillera de los Andes al oeste, el río Uruguay y el Océano Atlántico al este, el Río Paraguay y la puna de los Andes al norte y el Océano Ártico al sur. Es importante conocer que los límites son líneas imaginarias acordada por ambas partes o países, las cuales pueden ser geométricas (latitudes y longitudes), geográficas (meridianos y paralelos) y los geodésicos (recta que resulta el camino más corto entre dos puntos en una superficie curva como la de la tierra, sin ser paralelo).
Leer másHati’s Grill Menú
Gabriel Urdaneta 18 de noviembre de 2021
Leer másQué es redactar
Gabriel Urdaneta 12 de noviembre de 2021
Es la facultad de ordenar en palabras el pensamiento, de manera precisa, coherente y congruente. La palabra redactar proviene del “redigere”, que significa “compilar o poner en orden”, antes el significado que se le daba era para indicar acciones como recoger leños para una hoguera, o materiales para una construcción. Luego se comenzó a emplear de forma significativa para ordenar palabras, es decir redactar. Publicidad Para redactar es importante aplicar un método que contenga tres etapas, tales como: Planificar (se elabora un plan de texto como guía, se acude a las fuente y se organiza mentalmente), textualizar (etapa de escritura donde se elabora un borrador) y revisión (etapa de cierre y control donde debemos leer de nuevo lo escrito y corregir errores). A continuación mencionaremos las características de la redacción: Es una capacidad aprendida: Es necesario profundizar en sus técnicas para ejercerlo de la forma correcta, dada la importancia que
Leer másQué es una ficha bibliográfica
Gabriel Urdaneta 12 de noviembre de 2021
Una ficha bibliográfica es una herramienta de estudio en forma de tarjeta, que se utiliza para anotar los datos de los libros y de todo el material que se usa durante una investigación, elaboración de algún informe o trabajo. Por lo tano es un método sencillo, que ofrece la ventaja de tener esta información al alcance de forma práctica y ordenada, para el momento que se requiera consultar. Publicidad Una ficha bibliográfica se identifica porque presenta los siguientes elementos: Nombre y apellido del autor. Título del libro. Año de publicación. Lugar de publicación. Editorial. Algunos casos colocan el número de páginas. Las características de una ficha bibliográfica son: Su tamaño es de 12.5 x 7.5 cm. Su contenido son los datos resaltantes de la obra. Son elaboradas en cartulina blanca, hoy día se usa más digitalizado. Es importante mencionar que existen varios tipos de fichas bibliográficas tales como: Fichas de
Leer másQué es la Convivencia
Gabriel Urdaneta 12 de noviembre de 2021
La Convivencia es la relación que se da entre varias personas en los diferentes ámbitos de su vida: en su hogar, trabajo, colegio, y cualquier lugar donde requiera desenvolverse. Publicidad Para tener una sana convivencia es necesario establecer normas o pautas entre las personas con las que el ser humano comparte su vida en los distintos espacios, siendo las principales poner en práctica los valores éticos y morales tales como: el respeto, la comunicación, la honestidad, la colaboración, el amor, entre otros. La importancia de la convivencia, según la Psicología, recae en que el ser humano es un ser sociable, y que el trato con otras personas es saludable para su mente e integridad física. Existen aspectos negativos que afectan la convivencia, a los cuales debemos permanecer alerta, algunos de ellos son la intransigencia, la falta de comunicación, los prejuicios, el ritmo de vida acelerado, el mal uso de las
Leer másQué es un Análisis
Gabriel Urdaneta 12 de noviembre de 2021
El análisis es una revisión profunda y detallada que se realiza a diferentes situaciones, procesos u objetos de la vida cotidiana, en los diferentes sectores de la vida para conocer su procedencia y todos los elementos que sean capaces de comprobar su identidad, o conseguir la solución ante cualquier interrogante, planteamiento o duda. Publicidad El Análisis como herramienta es muy importante, y generalmente estamos haciendo uso de ella para comprender todo lo que nos rodea. Su campo es muy amplio, porque aplica en casi todos los ámbitos de la vida, por este motivo mencionamos algunos tipos de análisis que nos permitirán tener un panorama más amplio sobre uso: Cuantitativo: Mide cantidades. Cualitativo: Revisa la calidad. Teórico: Análisis de conceptos de base. Formal: Evalúa la forma del conjunto. Estructural: Se enfoca en la estructura de lo analizado. Experimental: Comprobar los hechos. Exhaustivo: Desglosa lo analizado, para revisarlo nuevamente por partes.
Leer más