Qué es la Oración (lenguaje)
Gabriel Urdaneta 5 de julio de 2023
Qué es la Oración en lenguaje Una oración es una construcción lingüística compuesta de varias palabras que, por sí sola, expresa un sentido completo. En otras palabras, una oración es una unidad significativa del lenguaje que transmite una idea completa. Una oración está formada por un sujeto y un predicado, y puede estar compuesta por otros elementos, como objetos directos e indirectos, complementos, cláusulas, entre otros. Ejemplos: «El perro corre por el parque»: sujeto («el perro») predicado («corre por el parque») Conclusión Una oración es diferente de una frase, ya que la frase puede ser una parte de una oración o no tener un sentido completo. Una oración, por otro lado, siempre tiene un significado completo y coherente.
Leer másConcepto de Urbano (para niños)
Gabriel Urdaneta 5 de julio de 2022
Con este concepto puedes explicarle a un niño de más de 3 años el concepto de «Urbano». Publicidad Concepto de Urbano para niños La palabra Urbano hace referencia a una ciudad, es decir los edificios, las calles, las personas… todo eso forman lo urbano. Un área urbana es un lugar donde hay mucha gente y edificios. Otro ejemplo que puedes darle a los niños es: los niños necesitan ir a la escuela, los adultos trabajan en lugares llamados oficinas y los ancianos necesitan atención médica. Necesitamos todos vivir en un mismo lugar y a eso es lo que llamamos «Urbano».
Leer másConcepto de Amor para niños
Gabriel Urdaneta 5 de julio de 2022
Este concepto está creado con palabras de fácil comprensión para niños de 3 años en adelante. Publicidad Concepto de Amor (explicación para niños) El amor es lo que sienten dos personas cuando se quieren mucho y se tienen cariño, se ayudan y protegen una a la otra y se sienten felices cuando están juntas. El amor es un sentimiento que tenemos dentro de nosotros cuando estamos felices con alguien. El amor es cuando le decimos “te amo” a esa persona para hacerle saber cómo nos sentimos. El amor es un sentimiento que nos hace sentir bien y nos da ganas de estar con la otra persona.
Leer másConcepto de Familia (para niños)
Gabriel Urdaneta 4 de julio de 2022
Este concepto está creado con palabras de fácil comprensión y asociación para la mente de los pequeños. Publicidad Concepto de Familia (explicación para niños) La familia son las personas que queremos y con las que nos sentimos cómodos. La familia son ser tus papás, hermanos, primos, abuelos, o cualquier persona a la que quieras. La familia son un grupo de personas que se quieren mucho y se cuidan entre sí. Todos los miembros de la familia ayudan a cuidar a los demás y se preocupan por ellos. La familia es muy importante para nosotros porque nos da apoyo.
Leer más¿Qué es un verso?
Gabriel Urdaneta 26 de enero de 2022
El verso es un conjunto de palabras que forman una unidad en un poema, tienen como característica especial que siguen un ritmo. La palabra verso deriva del latín versus, que significa surco o hilera, o línea de escritura. Publicidad Tipos de verso: A) Según su rima: Verso rimado: La palabra final rima con la de otro verso. Verso suelto: No rima con ningún otro verso, pero está dentro de una composición rodeado de rimas. Verso blanco: No presenta rima, pero si medida. Aparece en una composición que carece de versos rimados totalmente. B) Según su medida: Versos de arte menor: Poseen entre dos y ocho sílabas. Versos de arte mayor: Poseen de nueve sílabas en adelante. C) Según su ritmo: Versos trocaicos: El acento de las palabras recae en las sílabas impares. Versos yámbicos: Cuando el acento de las palabras cae en las sílabas pares. Versos mixtos: Es una mezcla
Leer másVerbos en imperativo
Gabriel Urdaneta 8 de diciembre de 2021
Los «verbos imperativos» son los que indican realizar una acción de forma directa. Con los verbos imperativos se forman frases que tienen como función dar órdenes, dar instrucciones o conceder permiso. Publicidad A continuación podemos observar algunos ejemplos según cada caso: USO EJEMPLOS Recomendar y aconsejar Toma un litro de agua diario. Dar instrucciones Lave bien las papas, córtelas en rebanadas y colócalas en el sartén. Ordenar Lávate las manos y pon la mesa. Mensajes publicitarios Escucha nuestro programa radial, y disfruta la música venezolana. Conceder permiso ¿Puedo entrar? Si, Existen cuatro formas del modo imperativo: Tú, usted, vosotros, y ustedes. El imperativo en español puede expresarse en forma afirmativa o negativa.
Leer másEjemplos de celulas procariotas
Gabriel Urdaneta 24 de noviembre de 2021
Ejemplos de células procariotas: Eubacterias Espiroquetas Micoplasmas Algas verde-azules Metanógenas Publicidad Las células procariotas forman organismos vivientes unicelulares pertenecientes al superreino o imperio Prokaryota o a los dominios Archaea y Bacteria, dependiendo de la clasificación biológica que se prefiera. La principal características de las células procariotas es que no tienen una membrana que delimite al núcleo celular y, en cambio, presentan su material genético disperso en el citoplasma reunido en una zona llamada nucleoide. Partes y funciones de una célula procariota: Membrana plasmática: Pared que separa el interior y el exterior de la célula. Pared Celular: Capa resistente y rígida que está ubicada por fuera de la membrana celular dándole forma. Citoplasma: Sustancia Coloidal muy fina que compone el cuerpo celular, ubicada en el interior de la célula. Nucleoides: Región muy dispersa que forma parte del citoplasma donde se halla una sola molécula circular de ADN. Ribosomas: Complejos de proteínas
Leer másQué es Narrador Omnisciente?
Gabriel Urdaneta 24 de noviembre de 2021
Se llama «narrador omnisciente» a aquella persona que narra una historia en tercera persona, en forma de voz. Es importante destacar que el narrador no forma parte de la historia. Se le dice omnisciente porque su rol es como el de un Dios, quien conoce todo los detalles de la historia, tanto de los personajes que la integran, el desarrollo de la trama, y puede también predecir el porvenir, suponer y juzgar. Publicidad Características de un narrador omnisciente: Narra en tercera persona: Relata sin involucrar al narrador. Tiene ubicuidad: Esta en todas partes de la historia al mismo tiempo. Ofrece explicaciones: Explica al lector lo que sucede dentro de la historia. Puede ser cambiante: Puede saltar en el tiempo, estar en varios lugares al mismo tiempo. Suele ser autoritario: No puede ser contradicho por la historia y los personajes.
Leer másQué es un eufemismo?
Gabriel Urdaneta 23 de noviembre de 2021
El Eufemismo es una palabra más agradable que suplanta a otra ofensiva. Otro modo de usarlo es para sustituir nombres que no deseen ser revelados. Se puede decir que se usa entonces para emplear términos agradables, y para evadir alguna situación que nos genere impacto. Publicidad Etapas del eufemismo: 1. Es novedoso, cuando se crea ad hoc. Su sentido no se desvirtúa debido al contexto dentro del cual fue creado, esto lo hace fácil de comprender. 2. El uso común, su palabra lo indica, son muy conocidos por las personas que establecen un diálogo. 3. Los de origen perdido: Cuando el significado literal de la palabra se ha perdido. (Eufemismo muerto). Clasificación de los eufemismos: 1. Nivel Paralingüístico: Cuando se ofende a una persona, pero los gestos y la entonación son cariñosos. 2. Nivel Fonético: Modificación del fonema, diminutivo de la palabra, sustituir palabra. 3. Nivel Morfológico: Se emplea la
Leer másQué significa Wey?
Gabriel Urdaneta 23 de noviembre de 2021
Wey es una expresión usada originalmente en México, la cual denota varios significados contradictorios, ya que puede ser tanto un saludo, un halago, o una ofensa. Este término se aplica tanto para hombres como a mujeres. Publicidad Uso: Expresar ineptitud. Para dirigirse a la persona con la cual se está dialogando, o para referirse a una persona de la que no se conoce el nombre. Referirse al novio de alguna persona. Los mexicanos suelen escribir esta palabra de diferentes formas, aunque la aceptada por la Real Academia de La Lengua Española y el Diccionario de México es «güey». Esta es una de las culturas que más distorsiones hace del lenguaje en un juego que muestra el carácter irónico de su manera de ver la vida. De entre las tergiversaciones interrumpidas al lenguaje, una de las más destacadas que llama mucho la atención a los extranjeros es el de «wey» para
Leer más